Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  04/10/2021
Actualizado :  11/10/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  ROEL, A.; CAMPOS, F.; VERGER, M.; HUERTAS, R.; CARRACELAS, G.
Afiliación :  ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO CAMPOS BELTRAMI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M. VERGER, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Uruguay; R. HUERTAS, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Uruguay; JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Regional variability of arsenic content in Uruguayan polished rice.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Chemosphere, Volume 288, Part 1, February 2022, 132426. doi: https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.132426.
DOI :  10.1016/j.chemosphere.2021.132426
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received Date: 23 June 2021; Revised Date: 24 September 2021; Accepted Date: 29 September 2021. Available online 1 October.
Contenido :  Characterization of the country internal variability of arsenic (As) accumulation in rice grain across different rice production regions is very important in order to analyze its compliance with international and regional limits. A robust sampling study scheme (n = 150 samples) was performed to determine total arsenic (tAs) and inorganic (iAs) levels from polished rice grain covering all rice producing regions along two growing seasons. The mean and median concentration of tAs were 0.178 mg kg-1 and 0.147 mg kg-1, with a minimum and maximum value of 0.015 mg kg?1 and 0.629 mg kg?1, respectively and a coefficient of variation of 63.6%. The mean and median concentration of iAs were 0.062 mg kg?1 and 0.055 mg kg?1 respectively ranging from 0.005 mg kg?1 up to a maximum of 0.195 mg kg?1 and a coefficient of variation of 51.5%. A moderate correlation was revealed within iAs and tAs. Levels of iAs in all of the samples were below the international limits of 0.2 mg kg?1 according to the international limits for human health by the Codex Alimentarius (FAO and WHO, 2019). Rice fields cultivated on soils originated from igneous geological material reported lower arsenic levels accumulated in rice grain in relation to sedimentary soils. Japonica cultivars presented significantly lower tAs and iAs concentrations than Indica ones (p = 0.0121 and p < 0.0001; respectively). Consumption of rice by male and female adults in Uruguay is safe according to its level of annual consumption and ... Presentar Todo
Palabras claves :  ARROZ; ARSENIC; ARSÉNICO; CULTIVAR; CULTIVARES; GEOLOGICAL MATERIAL; HEALTH RISK.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103384 - 1PXIAP - DDPP/CHEMOSPHERE/2022/ROEL

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  19/03/2019
Actualizado :  07/08/2019
Tipo de producción científica :  Cartillas
Autor :  INIA TACUAREMBÓ
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL NORTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  INIA Sepé: una forrajera nativa de alta productividad y persistencia.
Complemento del título :  Jornada de Paspalum notatum INIA SEPÉ, 7 de febrero, Establecimiento San Bentos, Tambores, Tacuarembó, 2019.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2019.
Páginas :  4 p.
Idioma :  Español
Notas :  Equipo de trabajo de Mejoramiento Genético en INIA Sepé: Rafael Reyno, Javier Do Canto, Carlos Rossi, Rúben Mérola, Fernando Silveira, Martín Sosa y Ana Viana. Equipo de trabajo de Manejo Agronómico INIA Sepé: Diego Giorello, Robin Cuadro, Máximo Suárez, Gualberto Cuadro, Mauricio Silveira, Maximiliano Liendo.
Contenido :  En el 2005 el equipo del Programa Pasturas y Forrajes se planteó el desafío de trabajar en una especie nativa. La elección del Paspalum notatum se basó en su gran plasticidad, variabilidad genética y presencia en la mayoría de los suelos del país como especie "esqueleto" de nuestro campo natural. En el 2006 se comienza con la colecta de más de 400 plantas de 100 sitios distintos que son luego evaluadas en los sucesivos años. En el 2012 se selecciona el clon de esta variedad. INIA SEPÉ es una forrajera estival perenne de alta producción, con una gran capacidad colonizadora a través de rizomas estoloniformes y buena adaptación a la mayoría de los suelos (con excepción de suelos superficiales y rocosos). Durante las sequías su tasa de crecimiento disminuye sin verse comprometida su persistencia. Tiene además una marcada tolerancia al anegamiento.
Palabras claves :  ESPECIE NATIVA; GRAMÍNEA PERENNE ESTIVAL; GRAMÍNEAS C4; PASPALUM NOTATUM; PASTO HORQUETA.
Thesagro :  FORRAJERAS; PASTURAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12537/1/Repartido-presentacion-INIA-Sepe.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102892 - 1INIFL - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional